Lugar de residencia de los miembros de la familia

volver al timonel

Lugar de residencia de los miembros de la familia

Caso práctico

Alba viene de España. Lleva dos meses en Alemania y tiene un contrato de trabajo a tiempo parcial con un sueldo de 600 euros al mes. Su marido, que se quedó en España, tiene la nacionalidad colombiana y un permiso de residencia permanente de la Unión Europea en España. Alba quiere que se reúna con ella en Alemania para empezar una nueva vida juntos aquí. El marido de Alba ya tiene una oferta de empleo en Alemania. El empleador quiere contratarle de inmediato y le pide el permiso de residencia y de trabajo. Alba llamó a la oficina de extranjería más cercana en Alemania. Allí le dijeron que, para que su marido pudiera venir a Alemania, necesitaría tener ingresos suficientes y una vivienda más grande. Y que los papeles para la residencia debían solicitarse en España. Pero el empleador que quiere contratar a su marido la está presionando. Si su marido no empieza a trabajar en las próximas semanas, se verá obligado a contratar a otra persona. Alba está agobiada y se plantea la posibilidad de que su marido empiece a trabajar sin papeles.

1. Oficina de asesoramiento sobre derechos de residencia

Como ciudadana de la Unión Europea con derecho a la libre circulación, Alba tiene los mismos derechos que los ciudadanos alemanes. Esto también incluye el derecho a vivir con su familia.

Para obtener información precisa y fiable sobre su circunstancia personal, Alba puede dirigirse a una oficina de asesoramiento sobre derechos de residencia. El asesoramiento es gratuito. Alba busca un servicio de asesoramiento en su zona y que hable su lengua materna aquí:

https://www.eu-gleichbehandlungsstelle.de/eugs-es/ciudadanos-de-la-ue/b%C3%BAsqueda-de-oficinas-de-asesoramiento

Si el marido de Alba se reúne con ella, tiene los mismos derechos que su mujer al ser familiar de un ciudadano de la Unión: puede vivir y trabajar en Alemania sin necesidad de ningún otro permiso. Contrariamente a la información recibida por teléfono de la oficina de extranjería local, los ingresos de Alba y el tamaño de su vivienda no son importantes.

Los miembros de la familia con derecho a la libre circulación que no son ciudadanos de la Unión Europea pueden solicitar un certificado sobre el derecho de residencia (tarjeta de residencia). En cualquier caso, el marido de Alba puede empezar a trabajar antes de que se expida la tarjeta de residencia. El derecho a trabajar se desprende de la ley y la tarjeta de residencia solo tiene un carácter «declarativo», es decir, solo certifica el derecho de residencia que ya existe. Por lo tanto, el marido de Alba no tiene nada que temer y debe pedir un contrato de trabajo.

2. Entrada al país

Como el marido de Alba tiene la tarjeta de residencia permanente de España, no necesita visado para entrar en Alemania. Basta con que tenga un pasaporte en regla.

Si no tuviera este documento de residencia, tendría que presentar un visado de entrada en el momento de entrar en el país. ¿Qué ocurriría si se presentara en la frontera sin un visado de entrada? En este caso, el visado de entrada también podría ser expedido por las autoridades fronterizas siempre que pueda demostrar que está casado con una ciudadana de la Unión que ya se encuentra en Alemania. Como prueba, debe presentar un acta matrimonial expedido en un país europeo o reconocido y certificado en un país europeo.

3. Oficina de empadronamiento

Una vez en Alemania, el marido de Alba está obligado a inscribir su domicilio en la oficina de registro en un plazo de dos semanas después de mudarse a la nueva vivienda. Si su marido ha seguido manteniendo la dirección en España, este plazo no comienza hasta tres meses después de que se haya instalado en la vivienda en Alemania.

Aunque tuviera dificultades para registrar su domicilio, esto no afectaría a su capacidad para acceder a un trabajo (ver al respecto el capítulo 1: Trabajar sin estar empadronado).

4. Seguro médico

Si el marido de Alba empieza a trabajar inmediatamente, suele estar cubierto por el seguro médico del empleador. Solo tiene que decirle al empleador con qué seguro médico quiere estar asegurado.

Si no empieza a trabajar de inmediato, debe ser incluido en el seguro familiar a través del Alba para evitar estar en Alemania sin seguro médico.

5. Oficina de extranjería

Para recibir la tarjeta de residencia, el marido de Alba debe ir a la oficina de extranjería.

Para la oficina de extranjería, Alba y su marido necesitan su acta matrimonial. Es posible que Alba tenga que demostrar su derecho a la libertad de circulación. Puede hacerlo, por ejemplo, con un escrito de confirmación de empleo por parte de su empleador. La oficina de extranjería expedirá la tarjeta de residencia para el marido de Alba. La tarjeta tiene una validez de cinco años.

En el anexo XIX, se puede ver un ejemplo de tarjeta de residencia de la Unión Europea. PDF, 359 KB, no sin barreras

La expedición de la tarjeta de residencia puede tardar varios meses. Al marido de Alba le puede resultar difícil demostrar sus derechos durante este tiempo (por ejemplo, derecho a aceptar un empleo).

Por eso es conveniente que, después de entrar en el país e inscribirse en la oficina de empadronamiento, acuda a la oficina de extranjería más cercana. Allí se le entregará un certificado que acredita que ha solicitado la tarjeta de residencia. En el certificado también se indica que tiene derecho a aceptar un trabajo. Puede presentar este certificado a su empleador, por ejemplo.

6. Organismo para la Igualdad de Trato de los Trabajadores de la UE

Si Alba y su marido tienen dificultades para hacer valer sus derechos al formalizar los trámites, pueden encontrar información en su idioma en la página del Organismo para la Igualdad de Trato de los Trabajadores de la UE y buscar la oficina de asesoramiento adecuada más cercana:

https://www.eu-gleichbehandlungsstelle.de/eugs-es/ciudadanos-de-la-ue/b%C3%BAsqueda-de-oficinas-de-asesoramiento

El Organismo para la Igualdad de Trato tiene el mandato de apoyar a los trabajadores de la Unión Europea en el ejercicio de los derechos que les corresponden de acuerdo con la libre circulación de trabajadores en Alemania. También ofrece apoyo jurídico o de otro tipo a los trabajadores de la Unión Europea y a sus familiares a través del asesoramiento o la derivación al organismo competente.

El asesoramiento se puede solicitar a través del siguiente formulario en línea:

https://www.eu-gleichbehandlungsstelle.de/eugs-es/servicio/contacto/solicitud-de-asesoramiento

7. SOLVIT

Es posible que Alba y su marido tengan dificultades con alguna autoridad (por ejemplo, la oficina de extranjería o el seguro médico) o que se sientan discriminados. Si es el caso, también pueden ponerse en contacto con SOLVIT a través del siguiente formulario:

https://ec.europa.eu/solvit/index_es.htm

SOLVIT es una red europea de oficinas nacionales de asesoramiento cuya misión es resolver problemas transfronterizos dentro de la Unión Europea con las autoridades públicas con la mayor rapidez posible (en un plazo de diez semanas).