Pensión

Pensión

El seguro de pensiones reglamentario forma parte del sistema de seguridad social alemán y su finalidad es ofrecer una seguridad económica a los trabajadores una vez dejan de ejercer su actividad laboral. Cuando vaya a solicitar su pensión, también se considerarán los periodos de cotización acumulados en otros países.



1. Seguro de pensiones reglamentario

En su calidad de trabajador, por norma, tiene la obligación de estar asegurado en el seguro reglamentario de pensiones (Gesetzliche Rentenversicherung). El seguro de pensiones incluye diversas prestaciones:

  • La pensión tiene por objeto asegurar los ingresos en la vejez, cuando deje usted de percibir ingresos por su trabajo. Para obtener una pensión de jubilación, tiene que haber alcanzado una edad determinada y haber acumulado un determinado volumen de periodos de cotización.
  • El seguro de pensiones le asistirá también si durante su trayectoria laboral se reducen los ingresos por su trabajo, es decir si, a consecuencia de una enfermedad o una discapacidad, tiene que dejar de trabajar o solo puede trabajar parcialmente. En esos casos recibirá prestaciones de rehabilitación para recuperar su capacidad de trabajo o bien una pensión por la reducción de su capacidad laboral si por su estado de salud tiene que dejar de trabajar por un tiempo o solo puede hacerlo con limitaciones.
  • Asimismo, el seguro de pensiones ofrece una amplia protección a los supérstites, pagando pensiones a viudas, viudos y huérfanos de los asegurados fallecidos.

Para las personas nacidas hasta el año 1946 se toma el 65.º cumpleaños como edad reglamentaria para percibir una pensión de jubilación. Edad decisiva. Para las siguientes cohortes de nacimiento, la edad estándar de jubilación se irá elevando gradualmente hasta los 67 años. A partir del año 2029, este límite de edad será válido para todos aquellos que nacieron a partir de 1964. No obstante, el régimen reglamentario de pensiones tiene otros tipos de pensiones de jubilación que, en circunstancias personales especiales, como una discapacidad grave y/o muchos años de cotización al régimen reglamentario de pensiones, permiten acceder antes a la jubilación.

Un principio del seguro de pensiones es: cuanto más elevada la cuota y cuantos más años haya cotizado, tanto mayor será la pensión que usted reciba después. Además de los periodos cotizados por el tiempo trabajado, pueden tenerse en cuenta también los periodos en los que se dedicó a criar a sus hijos o a cuidar a algún familiar. Asimismo, para diversos temas (por ejemplo, para asistir a la escuela) se tendrán en cuenta los periodos en los que no se cotizó.

2. Periodos de cotización en otros países

Si ha trabajado en uno o más países de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, se aplicará el principio siguiente: cada país en el que haya estado asegurado más de un año pagará una pensión por separado desde el momento en que alcance la edad de jubilación del país en cuestión.

Atención: tenga en cuenta que la pensión reglamentaria será inferior a sus ingresos durante su actividad laboral. Para poder mantener su estilo de vida en la vejez, es conveniente complementar la pensión percibida por ley con un plan de pensiones empresarial o privado.

El monto de la pensión dependerá de los periodos de cotización en dicho país. Para establecer que se cumplen los requisitos para optar a una pensión, se tendrán en cuenta todos los periodos de cotización en cada uno de los países. Recibirá una comunicación en la que se resumen las decisiones tomadas por cada país (documento P1). La comunicación le será enviada por la entidad gestora de las pensiones ante la que haya presentado su solicitud de pensión.

3. Solicitud de pensión

La solicitud de pensión la presentará en el país en que reside, a no ser que nunca haya trabajado allí. En ese caso, presentará la solicitud en el último país en el que estuvo asegurado. Si presenta una solicitud de pensión en un país, dicha solicitud será válida para todos los países en los que haya acumulado periodos de cotización.

Recibirá su pensión sea cual sea su país de residencia dentro de los países citados.

Consejo: aquí le informarán sobre los aspectos que debe tener en cuenta a la hora de presentar su solicitud de pensión.

4. Tratamiento médico

En el país en el que reside tiene usted también derecho a recibir un tratamiento en caso de enfermedad.

Ejemplo: usted recibe su pensión de Portugal y está asegurado allí, pero vive en Alemania. En ese caso, también puede recibir un tratamiento médico en Alemania. No obstante, debería registrarse antes en el seguro de enfermedad alemán. Para registrarse, necesitará un formulario (formulario S1) de su seguro médico en Portugal. Encontrará más información sobre el seguro de enfermedad y tratamientos médicos aquí.

5. Más información

El régimen alemán de seguros de pensiones le informa en varios idiomas en el apartado Pensiones y países extranjeros. Allí podrá consultar también el folleto en varios idiomas «Vivir y trabajar en Europa».