FAQ Reconocimiento de cualificaciones profesionales de otros países
Trabajar en Alemania
Existen 7 profesiones «sectoriales» (médico, dentista, veterinario, farmacéutico, enfermero, comadrona, arquitecto) en las que la Unión Europea prevé un reconocimiento automática de las cualificaciones profesionales, ya que para estas profesiones existen en toda la Unión Europea unos estándares de formación homogéneos. Si Vd. es un ciudadano de la UE que desea ejercer una de estas actividades en otro país de la UE, el reconocimiento no deberá depender de una evaluación de equivalencias. No obstante, también en estos casos deberá solicitar y obtener una licencia profesional antes de comenzar a ejercer (los médicos requerirán una habilitación). Para ello deberá presentar determinados comprobantes (por ejemplo, conocimientos de idioma, certificado de antecedentes penales, etc.).
La administración alemana puede ayudarle económicamente en el proceso de reconocimiento:
Si está buscando trabajo, se podrán cubrir los costes del proceso de reconocimiento, por ejemplo, para traducciones, copias compulsadas y tasas, desde el presupuesto de colocaciones. También se pueden obtener ayudas de la administración laboral para participar en medidas destinadas a la inserción profesional a través de la adquisición de conocimientos profesionales.
Los solicitantes de empleo y también los empleados pueden recibir además ayudas para cubrir los costes de cursos de capacitación y cualificación, si se cumplen ciertos requisitos. No obstante, las capacitaciones y cualificaciones tienen que servir para lograr el reconocimiento de un título profesional de otro país y mejorar sus posibilidades en el mercado laboral.
Para ello deberá Vd. solicitar de antemano en la Agencia de Empleo (Agentur für Arbeit) que le corresponda la cobertura de los costes en los casos antes citados o, si está recibiendo el subsidio por desempleo II (Arbeitslosengeld II), deberá solicitarlo al centro de colocación (Jobcenter).
Si Vd. no reúne los requisitos para obtener una ayuda de la administración laboral podrá solicitar el subsidio al reconocimiento (Anerkennungszuschuss) del Gobierno federal. Este subsidio está concebido especialmente para aquellos empleados que estén trabajando por debajo de la cualificación obtenida y tengan unos ingresos muy bajos. El subsidio al reconocimiento ascenderá como máximo a 600 euros y no hay que reembolsarlo. Para ello es importante presentar primero una solicitud de ayuda antes de iniciar el proceso de reconocimiento de la titulación profesional extranjera. La solicitud la puede presentar, por ejemplo, en una oficina de asesoramiento para el reconocimiento (Anerkennungsberatungsstelle) del programa de ayuda «Integration durch Qualifizierung» (IQ), integración a través de la cualificación, cercana a su domicilio. Para obtener información detallada sobre el subsidio al reconocimiento, diríjase aquí.
Los costes relacionados con el procedimiento de homologación a efectos de la ley alemana de homologación de títulos del gobierno federal o de las leyes de homologación de títulos de los estados federados (p. ej. para traducciones, tasas para los procedimientos de revisión de la equivalencia de las cualificaciones profesionales extranjeras y, sobre todo, para un análisis de las cualificaciones) se pueden reembolsar si se cumplen determinados criterios. El importe y la modalidad del reembolso de los costes puede variar mucho dependiendo del área profesional. Por eso las peticionarias y los peticionarios pueden consultar con antelación qué costes se asumen y cuáles no y cuál es el importe.
Pueden encontrar oficinas que asesoran en Alemania sobre la homologación y los costes aquí:
• red IQ sobre las cuestiones de la homologación y la cualificación
• oficinas de asesoramiento IQ a nivel federal
• homologación de titulaciones profesionales, universitarias y escolares
Posibilidades de apoyo para la homologación
La administración laboral alemana puede ayudarle financieramente en la ejecución de su procedimiento de homologación: Si usted es solicitante de empleo puede recibir el reembolso de los costes para el procedimiento de homologación por ejemplo para traducciones, copias compulsadas y tasas desde el presupuesto de intermediación. La participación en medidas que contribuyen a la integración profesional ofreciendo conocimientos profesionales puede ser promovido por la oficina de empleo.
Para los solicitantes de empleo y también para trabajadores se pueden asumir en determinadas circunstancias los costes de formación continua y capacitaciones. Pero, las capacitaciones y cualificaciones deben permitir la homologación de una titulación profesional extranjera y mejorar las posibilidades de contratación en el mercado laboral.
La aceptación de los costes debe ser aclarada con antelación en los casos mencionados con la Agencia de Empleo pertinente o si usted recibe el subsidio de desempleo Arbeitslosengeld II con el centro de colocación.
Atención: Si no tiene derecho a recibir ningún subsidio por los servicios de empleo puede solicitar hasta el 30.9.2019 el subsidio a la homologación del gobierno federal. El subsidio a la homologación ha sido creado, sobre todo, para los trabajadores que trabajan en un puesto inferior a su cualificación y que tienen ingresos muy bajos. El subsidio a la homologación del gobierno federal asciendo como máximo a 600 euros y no tiene que ser devuelto. Lo importante en primer lugar es presentar la solicitud de subsidio, antes de comenzar el procedimiento de homologación de la titulación profesional extranjera. Puede presentar la solicitud, por ejemplo, en una oficina de asesoramiento para la homologación del programa de subsidios Integration durch Qualifizierung (IQ) cerca de su domicilio. Puede consultar Información detallada sobre el subsidio a la homologación aquí.
En el marco de la reforma de la normativa de la UE de 2005, el 18 de enero de 2016 entraron algunas novedades en vigor como, por ejemplo, la introducción de tarjetas profesionales.
Desde 2016 es posible solicitar mediante un procedimiento digital el reconocimiento de las siguientes profesiones: farmacéutico, enfermero responsable de cuidados generales, fisioterapeuta, guía de montaña y agente de la propiedad inmobiliaria (Tarjeta Profesional Europea). Este certificado electrónico acelera y simplifica notablemente el proceso de reconocimiento. Puede solicitarse directamente a través del sitio web Your Europe de la Comisión Europea.
En el sitio web Reconocimiento en Alemania encontrará información detallada sobre dicho procedimiento para obtener la Tarjeta Profesional Europea. En esta página encontrará también un enlace directo para presentar la solicitud y un vídeo explicativo en varios idiomas.
Si, por ejemplo, ha realizado una formación profesional en el extranjero y no puede presentar todos los documentos en Alemania puede acreditar su competencia profesional con un análisis de cualificación. No se trata de un examen, sino de
- una charla con, por ejemplo, un perito en el oficio aprendido,
- una prueba para demostrar sus habilidades o
- trabaja de prueba en una empresa.
Usted mismo puede mostrarle a su patrón potencial todo lo que puede hacer y el propio contratador es quien mejor puede apreciar sus habilidades profesionales.
Toda la información importante al respecto y el apoyo financiero está en este enlace.
Los oficios no reglamentados son en Alemania todos los 330 oficios que se forman en el sistema dual (formación profesional en la escuela y formación en la empresa). Por ejemplo: oficios artesanales tales como técnico instalador, panadero, carpintero, albañil, peluquera. Los oficios técnicos tales como ingeniero electrónico, ingeniero mecatrónico o los oficios comerciales tales como gerente industrial, técnico comercial mayorista, banquero.
Para esos oficios no existe una disposición legal para ejercer una profesión. Por eso no es necesario ningún procedimiento de homologación con un oficio comparable. Los/las ciudadanos/as de la Unión Europea puede presentarse directamente para un trabajo en el mercado laboral alemán. La valoración de la cualificación extranjera la realiza en esos casos el patrón.
No obstante, puede ser útil si su titulación está homologada en Alemania para que el contratador y la empresa comprendan mejor las cualificaciones extranjeras. Asimismo una titulación homologada como equivalente facilita el acceso a un trabajo con la remuneración adecuada y a formación profesional continua. Puede consultar la lista de los oficios en Alemania aquí.
En el caso de titulaciones universitarias extranjeras que implican un oficio no reglamentado p. ej. matemático o matemática, economista, periodista también es necesaria la homologación.
Por lo general se cobran tasas para el procedimiento. Esas tasas pueden variar mucho y dependen de los sistemas de tarificación de organismo en cuestión y del trabajo que es necesario para tramitar el procedimiento. Actualmente las tasas están entre 25€ y 1.000€.
La IHK FOSA y las cámaras de los oficios cobran, en función del trabajo de tramitación entre 100€ y 600€. En los casos en los que se rechaza la homologación, debe contar con costes de entre 100€ y 200€. Los costes de autenticación, traducciones o copias corren también a su cargo. La red IQ-Netzwerk Baden-Württemberg ofrece un coste estimado de los posibles costes.
El organismo pertinente comprueba si la titulación obtenida en el extranjero es equivalente a la titulación alemana. Su titulación es equivalente si no hay diferencias notables entre su titulación extranjera y la correspondiente titulación alemana.
Además de la formación profesional el organismo pertinente también considera la experiencia laboral adquirida en el país o en el extranjero. Las diferencias esenciales descubiertas pueden ser compensadas con la experiencia laboral pertinente o con capacitación.
Por lo general el procedimiento de homologación se completa en un plazo de tres meses tras entregar toda la documentación de la solicitud, eso significa que el plazo comienza cuando se obtiene toda la documentación. En casos complicados ese plazo puede prolongarse de forma excepcional. Eso ocurre cuando faltan acreditaciones faltan y deben ser solicitadas al extranjero o si hay que realizar un análisis de las cualificaciones. Si recibe la homologación total de su titulación adquirida en el extranjero tiene derecho a recibir el mismo tratamiento y la misma remuneración que un trabajador alemán.
En caso de homologación parcial hay en ciertos ámbitos diferencias esenciales entre su cualificación y la cualificación de referencia alemana. La acreditación detalla las diferencias, de forma que se pueden cerrar con capacitaciones de adaptación. Normalmente no se suele acreditar una equivalencia nula, pues antes de realizar la homologación los peticionarios y las peticionarias reciben un asesoramiento exhaustivo.